DATA SECURITY
 

¿VAN A LLEGAR LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS AL GDPR?









26/12/2017 I FSConsultores SL - Silvia Lopez / GDPR NEWS

A PESAR DEL RUIDO QUE SE ESTÁ HACIENDO CON LA ENTRADA DEL NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS (GENERAL DATA PROTECTION REGULATION, GDPR), EN ESPAÑA, TODAVÍA MÁS DE UN 55% DE LAS EMPRESAS NO SE HAN PUESTO MANOS A LA OBRA PARA CUMPLIRLO.

 

El 25 de mayo de 2016 entró en vigor el GDPR y a partir del 25 de mayo de 2018 comenzará a aplicarse y será de obligado cumplimiento para los Estados de la Unión Europea, las instituciones, empresas y organizaciones que traten con datos de carácter personal. Sin embargo, a día de hoy y, a pesar de haber dado un período de 2 años para su adaptación, más de la mitad de las compañías españolas no están todavía preparadas.
 

Esto afecta especialmente a las PYMES debido a que no cuentan con los recursos necesarios que pudieran tener las grandes organizaciones. El desconocimiento del mismo es tan alto y preocupante que, según un estudio realizado por WatchGuard, un 37% de las empresas encuestadas todavía no saben si su empresa necesita cumplir el GDPR, mientras que un 28% piensa que su organización no necesita cumplir con el reglamento en absoluto, cosa que habría que comprobar.
 

Frente a estos datos, sólo un 10% de las empresas piensan que ya están preparadas y cumplen 100% con el GDPR estando listas para él, porcentaje bastante escaso si tenemos en cuenta que sólo un 46% de las empresas buscan ayuda externa para su adaptación.
 

Viendo estos datos se demuestra la falta de conocimiento que hay al respecto a pesar de que quedan 8 meses escasos para su entrada en vigor y se dio un período de 2 años para poder hacer una adaptación progresiva y adecuada.
 

Es importante informar y ofrecer todas las ayudas posibles a las empresas para la adaptación al GDPR y a la LOPD y su respectivo reglamento, que no hay que olvidar que seguirán en vigor y convivirán junto con el nuevo reglamento en los ámbitos que no contradigan al GDPR, tal y como está haciendo R3 Cybersecurity, ofreciendo el servicio de adaptación al marco legal de la Unión Europea.
 

Volvemos a recordar que, aquellas empresas que no cumplan estrictamente con el reglamento podrán ser sancionadas con multas de hasta 20 millones de euros o de un 4% del capital anual global de la empresa, o incluso incurrir en responsabilidad penal para los responsables de las empresas. Unas sanciones bastante importantes, teniendo en cuenta que una adaptación a tiempo no costaría ni una cuarta parte de lo que podría ser la sanción por parte de las Autoridades Nacionales de Control.
 

Por ello, animamos a las empresas a que busquen ayuda en empresas expertas en el sector y se adapten cuanto antes a la nueva normativa europea.

 

Silvia López | Asesora legal en R3 CyberSecurity



Esta web utiliza la cookie _ga propiedad de Google Analytics, persistente durante 2 años, para habilitar la función de control de visitas únicas con el fin de facilitarle su navegación por el sitio web.
Si continúa navegando consideramos que está de acuerdo con su uso. Podrá revocar el consentimiento y obtener más información consultando nuestra Política de cookies

Acepto